Tiempo total de lectura estimado : min
Podemos ser la primera generación en acabar con la pobreza. Ambiciosa afirmación de Ban Ki-moon tras la cumbre de la ONU en la que 193 estados miembros acordaban el programa de desarrollo sostenible y marcaban la Agenda 2030 a favor de las personas, el planeta y la prosperidad.
No sabemos si erradicaremos la pobreza, lo que sí es cierto es que este es sólo el primero de los 17 objetivos que afectan en mayor o menor medida al día a día de las compañías. Y es que, podemos caer en el error de pensar que sólo las multinacionales y grandes compañías, son las responsables de impulsar el desarrollo sostenible, cuando TODOS, somos parte de la Agenda 2030.
¿Qué acciones pueden emprender las empresas para alinearse a los ODS? A lo largo de 3 entregas iremos dando pequeñas recomendaciones para acercarnos a los objetivos marcados por la ONU.
ODS 1. FIN DE LA POBREZA en todas sus formas y partes.
Apoyar los negocios inclusivos, fomentar la justa contratación y evaluar a los proveedores. Desde el campo de actuación de la agencia, además, el apoyo a emprendedores es una acción accesible y de fácil implantación.
ODS 2. HAMBRE CERO, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición.
Uno de cada tres menores en España sufre malnutrición, razón más que suficiente como para ajustar al máximo el servicio de catering y evitar derrochar alimentos o en caso de contar con excedente, contactar con comedores sociales para su donación.
ODS 3. SALLUD Y BIENESTAR. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
Tan sencillo (o tan complejo) como promover acciones que eviten el sedentarismo. Cuántas veces, cuando nos desplazamos a una ciudad a organizar un evento, salimos del venue y un coche de producción nos lleva al hotel. ¿Y si fuéramos caminando o en bicicleta?
ODS 4. EDUCACIÓN DE CALIDAD. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
La formación de los trabajadores es un derecho. Preocupémonos desde las agencias en que esa formación sea adecuada y de calidad. Igualmente, los estudiantes en prácticas han de ser formados y no explotados. La formación en centros de trabajo cada día es más frecuente y la apuesta por acercar la realidad de la empresa a estudiantes es fundamental para su integración en el mercado laboral.
ODS 5. IGUALDAD DE GÉNERO. Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.
Instaurar una filosofía de tolerancia cero en cualquier aspecto derivado de la violencia contra las mujeres o su discriminación. Respetar su dignidad y promocionarlas en puestos directivos. Fundamental en este punto potenciar el teletrabajo y la conciliación de la vida laboral.
ODS 6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
En los últimos 20 años, en España, hemos perdido una media de un 20% del agua dulce. Utilizar excedentes de agua para el riego de la decoración vegetal de nuestro evento, es una buena forma de empezar a cuidar un recurso escaso.
Si te ha resultado curioso nuestro post, atento porque la próxima semana habrá una segunda entrega.